El combate simulado como hecho erótico:
corporalidad y victoria en la lucha libre
Palabras clave:
Masculinidad, Corporalidad, Lucha libre, Competición, SexualidadResumen
En el siguiente artículo se analizará el espectáculo de la WWE, empresa de lucha libre estadounidense, desde una perspectiva que aúna los conceptos de corporalidad, valores y sexualidad. La confluencia de estos conceptos, en un contexto de competición simulada, estará tamizada por dos finalidades: la victoria y la derrota. Mediante el aparato especulativo de las investigaciones sobre sexualidad de Foucault y el psicoanálisis, se aducirá que los valores de la competición tienen que ver con la dominación y, en un ambiente de celebración de los cuerpos, con la sexualidad. De esta manera, el análisis textual propuesto se realizará en dos tiempos. Primero, se analizará un show televisivo completo para buscar cómo se construye el programa en torno a los luchadores, cómo dirige la mirada hacia ellos, cuáles son las rutinas y ceremonias que esto genera y cuáles son sus significaciones. En segundo lugar, se analizarán los movimientos en la lucha, con atención especial a los definitivos, a los que marcan la victoria y la derrota, y se entenderán en tanto
signos de dominación sexual.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Universidad de Colima

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Estudios sobre las Culturas Contemporáneas permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.