Transformación de la naturaleza humana mediante la ingeniería genética: Perspectiva ética e implicaciones en la legislación mexicana
Palabras clave:
persona, vida, ingeniería, genética, ética, derechoResumen
La ingeniería genética constituye una disciplina científica que ha contribuido al desarrollo del ser humano, dando como resultado la transformación del origen de la vida humana y de su propio desarrollo; derivado, precisamente, de los avances científicos y tecnológicos en ciencias de la vida, como la biología, la medicina y la genética. Es necesario que el Estado elabore ordenamientos normativos que permitan homogeneizar esos adelantos con relación a la ética y al derecho para que haya concordancia y equilibrio entre aspectos que corresponden a los descubrimientos científicos, los valores y la norma jurídica. Es así como se estará en posibilidad de vivir de forma más armónica y pacífica, con la finalidad de alcanzar mejores niveles de vida y que se garanticen y aseguren los derechos fundamentales de las personas, como son vida, dignidad, libertad, respeto, igualdad y justicia social, sin que la aplicación de las nuevas tecnologías empañe la esencia de la persona.