Cotidianidad, desigualdad e incertidumbre durante la COVID-19 en España. Análisis desde la perspectiva del género
Palabras clave:
fuentes primarias y secundarias, teletrabajo, relaciones de género, desigualdadResumen
La expansión de la pandemia COVID-19 alteró la vida cotidiana, la economía y la movilidad a nivel mundial confirmando la globalización existente, así como las consecuencias desiguales que tuvieron tanto entre países como entre grupos sociales. El objetivo central de este artículo consiste en analizar los impactos que ha tenido la pandemia en las relaciones de género en aspectos como el laboral, el familiar y el personal en España aplicando la perspectiva de género. La metodología utilizada ha sido cuantitativa, basada en el análisis estadístico de fuentes primarias y secundarias en dos momentos temporales, antes de la pandemia y durante la pandemia, para verificar los posibles cambios acaecidos. Los resultados obtenidos muestran que las mujeres se han visto más afectadas que los hombres en los tres aspectos contemplados: se ha precarizado más su situación laboral, han incrementado el número de horas dedicadas al cuidado y se han sentido más inseguras y preocupadas ante el cambio acaecido y ante el futuro. La conclusión señala que las mujeres han sufrido más que los hombres el contexto surgido por la COVID-19, produciéndose un incremento de las desigualdades en las relaciones de género al reforzarse los roles tradicionales por la situación generada por la pandemia.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 GénEroos. Número 30, año 28, septiembre 2021 – febrero 2022. Es una Publicación semestral coeditada por la Asociación Colimense de Universitarias A.C. y el Centro Universitario de Estudios de Género de la Universidad de Colima, Av. Universidad 333, Colonia Las Víboras, C.P. 28040, Teléfono 3123161146, https://portal.ucol.mx/cueg/revistageneros/, generos@ucol.mx. Directora editorial Ana Josefina Cuevas Hernández. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2017-110112583300-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN electrónico en trámite. Responsable de la última actualización de este Número, Centro Universitario de Estudios de Género, Ana Gabriela Herrera Ramos, Av. Universidad 333, Colonia Las Víboras, C.P. 28040. Fecha de última modificación septiembre 11 de 2021.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista GénEroos por Universidad de Colima se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional