Conciliación trabajo-familia en mujeres en situación de teletrabajo, a partir de la contingencia sanitaria por COVID-19
Palabras clave:
conciliación trabajo - familia, género, teletrabajo, mujeres, covid-19Resumen
El presente artículo expone los resultados de un estudio mixto con énfasis cualitativo, que profundizó, desde una perspectiva de género, la vivencia de la relación trabajo-familia en mujeres chilenas que se encontraban en situación de teletrabajo a causa de las medidas sanitarias adoptadas a partir del COVID-19. La metodología por etapas parte con la aplicación de un cuestionario online (N=1145), el cual luego se refinó por medio de un cuestionario abierto (N=98), finalizando con entrevistas en profundidad a 16 mujeres del mismo grupo. Los resultados muestran que el trabajo remoto desde el hogar ha significado, especialmente para las mujeres, adaptaciones tanto de la esfera familiar como laboral, debido a que ambas confluyen en el mismo tiempo y lugar. A partir de las percepciones y experiencias relatadas por las mujeres se sostiene que los roles patriarcales que designan a las mujeres como responsables de la esfera privada siguen presentes; éstos incluyen los cuidados, el desarrollo de labores domésticas, asunción de responsabilidades y organización en la reproducción del espacio familiar; agregándose en la situación de pandemia la supervisión directa de la educación formal de niños y niñas. En relación con las modificaciones tras la implementación del teletrabajo se perciben cambios en las rutinas familiares, espacios físicos y formas de corresponsabilidad.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista GénEroos por Universidad de Colima se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional