Vivir la pandemia de COVID-19 siendo doctora en la Ciudad de México
Palabras clave:
pandemia, género, movilidad, doctora, trabajoResumen
El presente artículo aborda los cambios y continuidades dentro del ejercicio profesional de la medicina en el contexto de la pandemia de COVID-19 dentro de la alcaldía de Tláhuac. El estudio se centra en las experiencias de Andrea, una doctora que trabaja en un consultorio anexo a una farmacia. Por ello la investigación fue mediante técnicas cualitativas. El artículo se organiza: primero en destacar los elementos teóricos y de contexto referentes a la conformación de la Ciudad de México, así como elementos de movilidad y género. Segundo, se conocerán las condiciones de servicios sanitarios (consultorios, hospitales) públicos y privados, ambos puntos en el contexto pre pandémico. Tercero, la presentación del estudio de caso y los hallazgos con énfasis en los cambios y continuidades dentro del ejercicio de la medicina, las opciones de movilidad urbana y modos de vida. Dentro de los hallazgos destacados se observan mayor vulnerabilidad del ejercicio de la medicina en consultorios anexos a farmacia. Cambios en los patrones de viaje por género y por el contexto. Finalmente, en las conclusiones se destacan los elementos de género, movilidad y la profesión de médico.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista GénEroos por Universidad de Colima se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional