¿COVID-19 una nueva contribuyente de la brecha de género?
Palabras clave:
brecha de género, trabajo no remunerado, mujeres en investigación, quédate en casa, pandemia en MéxicoResumen
Durante el confinamiento por la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2 la desigualdad de género se ha incrementado afectando negativamente la participación y productividad de las mujeres en la ciencia. En esta investigación de tipo descriptiva comparativa se utilizó una encuesta, la cual fue dirigida a personas que trabajan en el campo de la investigación científica; los resultados muestran que gran parte de los encuestados realizaron trabajo de escritura científica e investigación en línea desde casa. Mayor proporción de mujeres realizaron menos actividades, como la escritura de artículos científicos y propuestas de investigación, e incluso pararon completamente sus actividades de investigación. De forma paralela, el tiempo dedicado al trabajo no remunerado, como la preparación de alimentos, se incrementó principalmente en las mujeres (p<0.05). Esta inequidad en el hogar y en el trabajo se puede asociar a diversos factores que incluyen el establecimiento de estereotipos y roles de género. En las mujeres, el incremento del tiempo invertido en el trabajo no remunerado y disminución del tiempo para la realización de trabajo de investigación durante el confinamiento por la COVID-19 podría llegar a tener repercusiones importantes en la trayectoria profesional, probablemente afectando futuras evaluaciones de productividad y, en consecuencia, su estatus laboral.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista GénEroos por Universidad de Colima se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional