Estrategias de respuesta para la atención y prevención de la violencia contra las mujeres en Baja California, a ocho meses del confinamiento por COVID-19
Palabras clave:
violencia contra las mujeres, organismos de la sociedad civil, dependencias gubernamentales, covid-19, violencia de géneroResumen
En este artículo se analizan las transformaciones y adaptaciones que atravesaron dependencias gubernamentales y organismos de la sociedad civil que tienen como objeto atender y prevenir la violencia de género contra las mujeres del noroeste de México, durante los primeros ocho meses de la pandemia por COVID-19. El confinamiento generado por la pandemia impactó en el aumento de la violencia en contra de las mujeres y limitó el acceso de éstas a los servicios públicos para su atención (CIM, 2020). Utilizamos una metodología cualitativa a través de un grupo focal mediante una plataforma de videollamadas con cinco mujeres representantes de organizaciones a cargo de la atención y prevención de la violencia de género del estado de Baja California. Exploramos las estrategias empleadas antes y durante la pandemia, así como las perspectivas de post pandemia. Los resultados muestran que las dependencias gubernamentales mantuvieron algunos de sus servicios al pasarlos a la virtualidad, pero disminuyeron su capacidad de atención; las organizaciones de la sociedad civil excedieron sus capacidades, sobre todo en el área de canalización jurídica. Nuestro análisis sugiere que para mantener en funcionamiento la prevención y atención de la violencia se requiere de una rápida adaptación y flexibilidad de las normativas, apoyado más del capital social y voluntades que de planeación pública. El camino para erradicar la violencia contra las mujeres aún es largo y las experiencias de las mujeres a cargo de implementar estrategias durante esta crisis sanitaria será crucial para una nueva etapa postpandemia.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista GénEroos por Universidad de Colima se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional