Lactancia materna en un grupo de madres con trabajo remunerado: un análisis desde las construcciones de género y el cuidado*
Contenido principal del artículo
Resumen
La lactancia materna es una realidad biocultural significada y concebida conforme el imaginario social del deber ser de mujer-madre y de las concepciones de los cuidados. A su vez, la incorporación de la mujer al trabajo remunerado es una condición social que incide en su significación y práctica. Este artículo tiene por objetivo analizar los significados de la lactancia materna y su vínculo con las construcciones de género, así como las concepciones del cuidado de un grupo de trabajadoras adscritas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes decidieron hacer uso de su derecho laboral de lactancia. Se realizó un estudio cualitativo y se recuperó el dato empírico a través de entrevistas semiestructuradas a madres haciendo uso de este derecho. Los resultados muestran que las construcciones de género inciden en la configuración de los significados de la práctica. La feminización del cuidado en el imaginario social genera condiciones de vida en estas mujeres, hecho que les supone conflictos que ellas mismas superan, creando significados específicos. El presente estudio sustenta la necesidad de nuevas políticas de corresponsabilidad social y familiar para la promoción de la lactancia materna.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista GénEroos por Universidad de Colima se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional