Expresión de la masculinidad en la policía y la atención a la violencia de género en León, Guanajuato
Contenido principal del artículo
Resumen
La violencia de género contra las mujeres (VGM), en México y en el mundo, es un problema complejo que necesita respuestas urgentes. Generalmente, cuando una mujer solicita auxilio es porque se encuentra ante un episodio de violencia grave; en ocasiones, como resultado de una violencia crónica, sobre todo en los ámbitos de pareja y familiar. En este sentido los y las policías son un primer respondiente que atiende las llamadas de emergencia al 911, por lo que es necesario contar con una respuesta eficaz ante estos hechos. Un esfuerzo por mejorar el servicio policial es la implementación de protocolos de actuación policial. Pero ¿Qué sucede cuando el protocolo no se ejecuta debido a la subjetividad del implementador? ¿Qué sucede cuando, además, esta subjetividadtiene una carga de género? El propósito de esta investigación fue indagar sobre la influencia cultural de la subjetividad masculina en la actuación del sujeto policial cuando se atienden casos de VGM, en particular en la policía de León, Gto. México, en donde en 2016 se implementó el “Protocolo de Actuación Policial para la Atención de Mujeres Víctimas de Violencia de Género”. También busca presentar una propuesta de intervención desde la mirada de género que abone a transformar el actuar policial ante la VGM.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista GénEroos por Universidad de Colima se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional