Factores socioculturales e institucionales que influyen en la reivindicación de los derechos de las personas de diversidad sexual. El caso de universitarios y jóvenes católicos del municipio de Sahuayo, Michoacán
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo tiene por objetivo mostrar cómo los patrones socioculturales, como la masculinidad y feminidad dominante, y las estructuras institucionales, como la iglesia, influyen en la reivindicación de los derechos de las personas de diversidad sexual, ya que a través de éstas se establecen las reglas para vivir en sociedad, de modo que el no cumplirlas llevará a los individuos a rechazar y excluir aquellas actitudes y comportamientos no legitimados por éstas. Tal es el caso de las personas de diversidad sexual, quienes se enfrentan a una constante discriminación y exclusión debido a que rebasan los códigos de conducta legitimados social e institucionalmente. Lo anterior se observa en la presente investigación, concentrada en dos grupos de jóvenes, uno de Estudiantes Universitarios (EU1) y otro de Jóvenes Católicos (JC2) en la ciudad de Sahuayo, Michoacán, con la finalidad de conocer cómo los patrones socioculturales y las instituciones como la Iglesia afectan el reconocimiento de los derechos de las personas de diversidad sexual.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista GénEroos por Universidad de Colima se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional