El matrimonio igualitario en Cuba: un mal necesario
Palabras clave:
matrimonio igualitario, Cuba, derechos sexuales, marxismo, feminismoResumen
Aunque matrimonio y familia no son lo mismo, el primero resulta la evidencia para el reconocimiento de derechos y deberes de la segunda, tanto en su interior como en su relación con la sociedad. En la mayoría de los países y hasta hace muy pocos años, el matrimonio ha sido un derecho exclusivamente heterosexual, porque ha estado reservado para la unión entre un hombre y una mujer, donde la reproducción ha ocupado un lugar privilegiado.
El presente artículo trata sobre el matrimonio igualitario en Cuba, sus ventajas para desestabilizar su función de institucionalizar la familia y la reproducción. Para ello, analizo la combinación del marxismo y el feminismo para enriquecer el debate sobre el matrimonio igualitario en Cuba. De ahí se desprende como pregunta central: ¿cómo combinar el marxismo y el feminismo, para enriquecer el debate sobre el matrimonio igualitario en Cuba?
El ensayo contiene dos apartados. En el primero, expongo los principales aportes del marxismo y el feminismo, tanto a favor como en contra de la lucha por el matrimonio igualitario. En el segundo, desarrollo una línea de reflexión sobre la justificación simbólica de dicha lucha en Cuba. Este recorrido, me permite llegar a la conclusión de que una defensa del matrimonio igualitario en Cuba, que combine posturas marxistas y feministas, enriquece la lucha
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista GénEroos por Universidad de Colima se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional