Exportaciones mexicanas al mercado hortofrutícola en fresco de Japón y las posibilidades de detonar un proceso de innovación inducida en el marco del CPTTP

Autores/as

  • Omar Wicab Gutiérrez Universidad Autónoma de Nayarit
  • Dalia Yesenia Blando Sánchez

Palabras clave:

Exportación, Hortofruticultura, México, Japón, Innovación inducida

Resumen

El artículo es un primer acercamiento para identificar los factores endógenos que pudieran estar explicando la dinámicade las exportaciones hortofrutícolas de México a Japón y empleando datos del periodo de 2000-2015 desde la perspectiva de Hayami y Ruttan (1971, 1985) sobre la innovación inducida. En Blando Sánchez (2017) se hace un primer acercamiento a partir de fuentes oficiales de ambos países, con datos que permiten identificar grados de complementariedad en la dinámica comercial bilateral sobre la oferta mexicana de productos hortofrutícolas y desde la demanda japonesa, las preferencias, el régimen de distribución y los precios en Japón. El análisis sugiere que la producción de alimentos frescos en el país asiático ha disminuido y evidencia oportunidades para que la exportación de frutas y hortalizas producidas en México se coloquen en la preferencia del consumidor japonés, y así posibilitar un proceso de innovación inducida para los productores mexicanos como el señalado por Hayami y Ruttan (1971, 1985); sin embargo, la firma del Acuerdo CPTTP (2018) desafía la posibilidad de estudiar un modelo futuro de precios relativos que pudiera detonar un proceso de innovación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Omar Wicab Gutiérrez, Universidad Autónoma de Nayarit

Profesor-investigador

Dalia Yesenia Blando Sánchez

Egresada de la maestría en desarrollo económico local de la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit.

Citas

Banco de México (2018). Balanza de productos agropecuarios y agroindustriales, 2017. México: Sistema de Información Económica. Obtenido de banxico.org.mx.

Banco Mundial (2016). Datos de Japón. Obtenido de http://datos.bancomundial.org/pais/japon.

Banco Mundial (2016). Datos de México. Obtenido de http://datos.bancomundial.org/pais/mexico.

Blando Sánchez, D.Y. (2017). Oportunidades para la diversificación del mercado hortofrutícola fresco de México: El caso de Japón en el periodo 2000-2015. Tesis de Maestría no publicada, MDEL-UA de Economía, UAN: Tepic, Nayarit.

Cárdenas, H. (1994). México y la Cuenca del Pacífico. Revista Mexicana de Política Exterior, 104-116.

Falck, M., y De la Vega, V. (2014). La inversión japonesa en México en el marco del Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre México y Japón. El caso del sector de equipo de transporte. Comercio Exterior, 64 (6): 23-34, noviembre-diciembre.

Food and Agriculture Organization Corporate Statistical Database (2016). Food Balance. Obtenido de http://faostat3.fao.org/browse/FB/*/E.

Food and Agriculture Organization Corporate Statistical Database (2016). Top 10 Importers of Agricultural Products. Obtenido de http://faostat3.fao.org/browse/T/*/E.

Hayami, Y., y Ruttan, V. (1971). Induced Innovation in Agricultural Development. Discussión Paper (3): 45.

Hayami, Y., y Ruttan, V. (1985). Agricultural Development: An International Perspective. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015). Balanza comercial de mercancías en México. Obtenido de http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/continuas/economicas/exterior/mensual/ece/bcmm.pdf.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2016). Estadísticas a propósito del día del trabajador agrícola. Aguascalientes: INEGI. Kikuchi, M., y Yujio Hayami (1978). Agricultural Growth against a Land Resource Constraint: A Comparative History of Japan, Taiwan, Korea and the Philippines. The Journal of Economic History, 38 (4): 839-864.

Ministry of Agriculture, Forestry and Fisheries of Japan (2016). Plant Protection Station. Obtenido de http://www.pps.go.jp/english/faq/index.html.

Ministry of Agriculture, Forestry and Fisheries of Japan (2017). The Statistical Yearbook of maff. Obtenido de http://www.maff.go.jp/e/data/stat/index.html.

Ministry of Agriculture, Forestry and Fisheries of Japan (2017). Principal Commodity information. Obtenido de http://www.customs.go.jp/toukei/srch/indexe.htm?M=77&P=0.

Ministry of Agriculture, Forestry and Fisheries of Japan (2017). Transportación Information. Obtenido de http://www.customs.go.jp/toukei/srch/indexe.htm?M=43&P=0.

Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón (2004a). Un informe sobre acuerdo en líneas generales con respecto al aaemj. Obtenido de http://www.mofa.go.jp/mofaj/

Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón (2004b). Un texto del Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre los Estados Unidos Mexicanos y el Japón. Obtenido de http://www.mofa.go.jp/mofaj/.

Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón (2004c). Un informe sobre Acuerdo en líneas generales con respecto al aaemj. Obtenido de http://www.mofa.go.jp/mofaj/.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (1989). Manual para el mejoramiento del manejo poscosecha de frutas y hortalizas. Roma: FAO.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2006). Agricultura, expansión del comercio y equidad de género. Roma: FAO.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2016). Crops and Livestock Products. Obtenido de http://www.fao.org/faostat/en/#data/TP.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (15 de julio de 2015). Sanidad e inocuidad agroalimentaria. Obtenido de http://www.sagarpa.gob.mx/asuntosinternacionales/consejerias/japon/Paginas/sanidad_inocuidad_agroalimentaria.aspx.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (2017). Atlas Agroalimentario, 2017. Ciudad de México: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), SAGARPA.

Servicio de Administración Tributaria, Secretaría de Economía, Banco de México, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2018). Balanza comercial de mercancías de México. Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG). Información de Interés Nacional. Obtenido de www.banxico.org.mx.

Secretaría de Economía (2016). Comercio exterior, información estadística y arancelaria. Obtenido de http://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/comercio-exterior-informacion-estadistica-y-arancelaria.

Secretaría de Economía (2017). Importaciones y exportaciones por país 1993-2016. Obtenido de http://www.gob.mx/se/documentos/comercio-exterior-informacion-estadistica-y-arancelaria-importaciones-y-exportaciones-por-pais-1993-2016-porsocios.

Sistema de Información de Agentes Promotores (2016). Anuario estadístico de la producción agrícola. Obtenido de http://infosiap.siap.gob.mx/aagricola_siap/icultivo/.

Statistics Japan (2016). Japan Statistical Yearbook, 2016. Obtenido de Statistics Bureau, Ministry of Internal Affairs and Communication: http://www.stat.go.jp/english/data/nenkan/1431-03.htm.

Descargas

Publicado

06-06-2022

Cómo citar

Wicab Gutiérrez, O., & Blando Sánchez, D. Y. (2022). Exportaciones mexicanas al mercado hortofrutícola en fresco de Japón y las posibilidades de detonar un proceso de innovación inducida en el marco del CPTTP. PORTES, Revista Mexicana De Estudios Sobre La Cuenca Del Pacífico, 12(24), 97–115. Recuperado a partir de http://ojs.ucol.mx/index.php/portes/article/view/349

Número

Sección

Artículos