La pobreza urbana de América Latina y los desafíos en la era del desarrollo sustentable
Palabras clave:
Pobreza urbana, Perspectiva multidimensional, Políticas sociales, Desarrollo sustentable, América LatinaResumen
Este trabajo analiza la situación actual de la pobreza urbana en América Latina, sus implicaciones territoriales y económicas, así como las políticas sociales relacionadas. Con base en el marco conceptual de la pobreza y de la ciudad, se trata de aclarar la naturaleza, las causas y consecuencias de la pobreza urbana en comparación con la pobreza rural; además proporciona una visión general de las características y condiciones de la pobreza urbana en América Latina desde una perspectiva multidimensional. Por último, se examinan las políticas sociales impulsadas por los países de América Latina con el objetivo no sólo de superar la pobreza urbana sino también contribuir a la inclusión social, así como la construcción de estrategias y programas eficaces en la era del desarrollo sustentable.
Descargas
Citas
Almandoz Marte, A. (2010). Entre Guerra Fría y tercer mundo. Urbanización y subdesarollo en Latinoamérica 1960-1980. Argos, 27 (53): 193-217.
Atkinson, R. y Kintrea, K. (2001). Disentangling Area Effects: Evidence from Deprived and Non-deprived Neighbourhood. Urban Studies, 38 (12): 2277-2298.
Baharoglu, D. y Kessides, C. (2002). Urban Poverty. En: Jeni Klugman (ed.), A Source Book for Poverty Reduction Strategies 2: Macroeconomic and Sectoral Approaches (pp. 123-159). Washington, D.C.: The World Bank.
Blouet, B.W. y Blouet, O. (2010). Latin America and the Caribbean: A Systematic and Regional Survey. Seoul: Kachi.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2012). Panorama Social de América Latina. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2013). Panorama Social de América Latina, Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2014). Panorama Social de América Latina, Santiago de Chile: Naciones Unidas.
De Oliveira, O. y Bryan, R. (1997). El crecimiento urbano y la estructura social urbana en América Latina, 1930-1990. En: Leslie Bethell (ed.), Historia de América Latina. Economía y sociedad desde 1930. Barcelona: Crítica.
Gobierno del Gran Ducado de Luxemburgo; et al. (2010). Mapa de pobreza urbana y exclusión social. 21 de abril.
Heywood, A. (2013). Global Politics. Seoul: Myung-In Publishers. Hidayah Chamhuri, N.; et al. (2012). Conceptual Framework of Urban Poverty Reduction: A Review of Literature. Procedia: Social and Behavioral Sciences, 68: 804-814.
Jordan, R. y Simioni, D. (2012). Hacia una nueva modalidad de gestión urbana. Medio Ambiente y Desarrollo, 48: 9-31.
Jung, I-Na (2014). Urban Impoverishment in Latin America, from a perspective of the World Capitalist System. Iberoamérica, 16 (1): 65-95.
Kaztman, R. (2003). La dimensión espacial en las políticas de superación de la pobreza urbana. Santiago de Chile: División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, CEPAL.
Lee, Young-A. y Youn-Hee, Jeong (2012). Characteristics of Poor Peoples’s Life by Deprived Area Types. The Korean Urban Geographical Society, 15 (1): 61-74.
Lobato Martínez, D. (2015). Tiempo de salida de la pobreza en áreas urbanas y rurales de México. Frontera Norte, 27 (54): 99-122.
Pesci, R. (2002). Desarrollo sostenible en ciudades intermedias: Testimonios en América Latina. Medio Ambiente y Desarrollo, 48: 49-70.
Portes, A. y Roberts, B.R. (2005). The Free-Market City: Latin American Urbanization in the Years of the Neoliberal Experiment. Studies in Comparative International Development 40, 1: 43-82. Revi, A. y Rosenzweig, C. (2013). The Urban Opportunity: Enabling Transformative and Sustainable Development. New York: UN.
Rogers, A. y Williamson, J.G. (1982). Migration, Urbanization, and Third World Development: An Overview. Economic Development and Cultural Change, 30 (3): 463-482.
See-Hoon, Ch. (2005). The Continuity and Change of the Recent Urban Poverty: A Study on New Poverty. Economy and Society, 66: 95-125.
Tacoli, C. (2012). Urbanization, Gender and Urban Poverty: Paid Work and Unpaid Carework in the City. New York: IIED and UNFPA.
United Nations (2014). World Urbanization Prospects. New York: un. Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, usaid (2010). Urbanization in Latin America and the Caribbean: Trends and Challenges, USAID.
Web sites
The World Bank. Urban Population. Consultado el 13 de octubre de 2016. Disponible en: http://data.worldbank.org/indicator/sp.urb.totl.in.zs/countries/1W-ZJ?display=graph.