Decolonizar las emociones desde una perspectiva no hegemónica
DOI:
https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2024.03.11Palabras clave:
decolonialidad, estudios de género, emociones, interseccionalidad, feminismoResumen
Este ensayo aborda la importancia de las emociones como ese hilo conductor hacia espacios o lugares de reflexión que permiten desmarcar(nos) de esos parajes socialmente impuestos. Las emociones juegan un papel fundamental en el ser; en consecuencia, abordarlas de manera interseccional es reivindicador y necesario. Son insustituibles para entender desde otro lugar cómo las personas experimentan las opresiones y navegan por sus identidades. Así, podemos desmarañar dimensiones como las sexualidades, espiritualidades y etnicidades, las cuales son nociones de comprensión que permiten analizar las desigualdades desde otro lugar, pero, sobre todo, desafiar las narrativas dominantes.
Descargas
Métricas
Citas
Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. Programa Universitario de Es-tudios de Género.
Arango, L. G. (2005). ¿Tiene sexo la sociología? Consideraciones en torno a la categoría género. Sociedad y Economía, 8: 159-186.
Branche, J. (2009). Malungaje: hacia una poética de la diáspora africana. Revista Poligramas, 31(2).
Bidaseca, K. y Vazquez Laba, V. (2011). Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina. Godot.
Beck, U. (1986). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Paidós.
Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Siglo XXI Editores.
Brown, W. (1995). States of Injury: Power and Freedom in Late Modernity. Press.
Butler, J. (1990a). Cuerpos que importan. Sobre los limites materiales y discursivos del ‘sexo’. Paidós
Butler, J. (1990b). Feminism and the Subversion of Identity. Routledge.
Butler, J. (1993). Bodies that Matter. Routledge.
Carlo, L. D. (2016). De la patria es el otro a expatriar al otro. Identidad transmigrante: cuerpo y representaciones. Actas de Periodismo y Comunicación.
Caserola, M. (2013). Ética amatoria del deseo libertario y las afectaciones libres y alegres. Queen Ludd.
Cesaire, A. (2006). El discurso sobre el colonialismo. Akal.
Clarke, C. (1988). El lesbianismo: Un acto de resistencia. En: A. Castillo y C. Maraga (Eds.), Este puente, mi espalda. Ism Press.
Collins, P. H. (2005). Black Feminist Thought, Consciousness, and the Politics of Em-powerment. Routledge.
Corregido, D. J. (2011). Cultura y sexualidad. En: C. Villaba y N. Álvarez, Cuerpos, políticos y agencia. Reflexiones feministas sobre cuerpo, trabajo y colonialidad. Uni-versidad de Granada.
Curiel, O. (2011). El régimen heterosexual y la nación. Aportes del lesbianismo feminista a la antropología. La manzana de la discordia.
Creed, B. (1995). Lesbian Bodies, Tribades, Tomboys and Tarst. Ism press.
Descartes, R. (1997). Las pasiones del alma. Tecnos.
Elliot, A. (2009). Sexualidades: Teoría social y la crisis de identidad. Sociológica, 24(69): 185-212.
Etecé (2022). Homosexualidad. Equipo editorial Etecé.
Fanon, F. (2009). Piel negra, máscara blancas. Akal.
Fornet, M. (2018). Feminismo terapéutico. Psicología empoderadora para mujeres que bus-can su propia voz. Urano.
Foucault, M. (1984). Historia de la sexualidad. Siglo XXI.
Giddens, A. (1991). Modernity and Self-Identity. Polity Press.
Gil Hernández, F. (2010). Vivir en un mundo de ‘blancos’. Experiencias, reflexiones y re-presentaciones de ‘raza’ y clase de personas negras de sectores medios en Bogotá D.C.Universidad Nacional de Colombia.
Hooks, B.; Brah, A.; Sandoval, C. y Anzaldúa, G. (2004). Otras inapropiables feminis-mos desde las fronteras. Traficantes de Sueños.
Hobbes, T. (1989). Leviatán. Alianza.
Jover, D. (2015). Memoria de la esperanza. Icaria.
La Barbera, M. (2016). Interseccionalidad, un “concepto viajero”: orígenes, desarrollo e implementación en la Unión Europea. Interdisciplinaria,4(8): 105-122.
Lao Montes, A. (2007). Hilos descoloniales. Trans-localizando los espacios de la diáspora africana. Tabula Rasa, 7: 47-79.
Lozano Lerma, B. R. (2016). Tejiendo con retazos de memorias insurgencias epistémi-cas de mujeres negras/afrocolombianas. Aportes a un feminismo negro decolonial. Tesis doctoral inédita. Universidad Andina Bolivar.
Muñoz, P. (2010). Violencias interseccionales. Debates feministas y marcos teóricos en el tema de pobreza y violencia contra las mujeres. Central America Women’s Net-work: Tegucigalpa.
Obama, M. (2018). Mi historia. Plaza Janés.
Oyěwùmí, O. (2017). La invención de las mujeres. Una perspectiva africana sobre los dis-cursos occidentales de género. En la frontera. Restrepo, L. (2004). Delirio. Alfaguara.
Rich, A. (1980). Compulsory Heterosexuality and lesbian Existence. Norton.
Seydel, U. (2014). La constitución de la Memoria Cultural. Acta Poética, 35(2): 187-214. https://www.scielo.org.mx/pdf/ap/v35n2/v35n2a12.pdf
Surrallés, A. (1998). Entre el pensar y el sentir. La antropología frente a las emociones. Anthro-pologica, 16(16): 291-304. DOI: https://doi.org/10.18800/anthropologica.199801.013
UNAM Global, (20 de octubre, 2020). Decir mujer gay en vez de lesbiana o bisexual, invi-sibiliza a las mujeres del LGBTTTI. UNAM Global [Archivo de Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=eznw1iqRjzk&t=6s
Viveros, M. (2016). La interseccionalidad: Una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 1-17.
West, C. y Fenstermaker, S. (1995). Doing difference. Gender & society, 9(1): 8-37.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Eliana Rocio Tirado Cuéllar, Xitlali Torres Aguilar
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista GénEroos permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.