La apertura comercial y el desarrollo de capacidades tecnológicas en México

Autores/as

  • Enrique Armas Arévalos Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • Francisco Javier Ayvar Campos Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • Antonio Favila Tello Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Palabras clave:

Apertura Económica, Industria, Derramas Tecnológicas, Investigación y Desarrollo e Innovación

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de la apertura comercial, a través de la IED y las exportaciones, en la generación de capacidades tecnológicas en la industria manufacturera de México. Con esta finalidad se desarrollaron seis modelos de regresión múltiple con datos de corte transversal y utilizando MCO. Los resultados de los primeros cinco modelos se establecieron para los años 1992, 1995, 1999, 2001 y 2005, denotando que las variables relacionadas con la apertura comercial determinaron en más del 50% el desarrollo de capacidades tecnológicas. Asimismo, del Modelo 6 se deriva que en 2012 el 70.5% del desarrollo de capacidades tecnológicas en la industria manufacturera del país es consecuencia de la apertura comercial. Es así como se propone reforzar la generación de ambientes favorables a la inversión y el desarrollo de encadenamientos con los sectores productivos, sociales y educativos del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Enrique Armas Arévalos, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Profesor investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales

Francisco Javier Ayvar Campos, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Profesor investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales

Antonio Favila Tello, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Profesor investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales

Citas

Álvarez, I.; Fisher, B. y Natera, J. M. (2013). MERCOSUR: Tendencias de internacionalización y capacidades tecnológicas. Revista CEPAL, (109), 43-60.

Arias, A. (2000). Administración del conocimiento y capacidades tecnológicas: el caso de una empresa del sector curtidor (Tesis de Maestría en Economía, Gestión y Políticas de Innovación). Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Ciudad de México.

Bañuelos, E. (2010). Acumulación de capacidades tecnológicas en empresas spin-off: El caso de MAPPEC S.A. de C.V. Ide@s CONCYTEG, 5(64), 1136-1159.

Becerril, D. (2010). Una propuesta para desarrollar capacidades tecnológicas en una institución tecnológica pública: caso CENAC, Centro de investigaciones económicas administrativas y sociales (Tesis de Maestría en Políticas y Gestión del Cambio Tecnológico). Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, México.

Bell, M. y Pavitt, K. (1993). Technological Accumulation and Industrial Growth: Contrasts between Developed and Developing Countries. Industrial and Corporate Change, 2(2), 157210. https://doi.org/10.1093/icc/2.2.157

Bell, M. y Pavitt, K. (1995). The Development of Technological Capabilities. En Irfan-ul-Haque (Ed.), Trade, Technology, and International Competitiveness (pp. 69-101). Washington D.C., USA: World Bank.

Bittencourt, P. y Giglio, R. (2013). Un análisis empírico sobre la capacidad de absorción tecnológica de la industria brasileña. Revista CEPAL, (111), 183-199.

Blomström, M. y Persson, H. (1983). Foreign investment and spillover efficiency in an underdeveloped economy: Evidence from the Mexican manufacturing industry. World Development, 11(6), 493-501. https://doi.org/10.1016/0305-750X(83)90016-5

Brown, F., y Domínguez Villalobos, L. (2004). Medición de las capacidades tecnológicas en la industria mexicana. Revista CEPAL, (83), 135-151.

Bueno, G. (1981). El desarrollo tecnológico: sus relaciones con la evolución de América Latina. Revista Comercio Exterior, 31(5), 514-525.

Carrascal, U., González, Y. y Rodríguez, B. (2001). Análisis econométrico con Eviews. Ciudad de México, México: Alfaomega.

Carrillo, M. y Caballero, E. (2008). Transferencia de tecnología incorporada al capital físico. La inversión Extranjera Directa. En M. M. Carrillo-Huerta (Ed.), Transferencia y adopción de tecnología en la competitividad y el desarrollo regional: Estudios relevantes a México (pp. 37-64). Ciudad de México, México: Instituto Politécnico Nacional.

Castro, R. (2004). Analysis of the US Technological Spillovers over the Mexican Economy. Madrid, España. Consultado el 15 de agosto de 2019 desde: http://www.iioa.org/conferences/intermediate-2004/pdf/504.pdf

Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). (2005). El Impacto de la Regulación del Comercio Exterior en la Competitividad y el Bienestar Económico. Estudio preparado por el CIDE para la Subsecretaría de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía. Ciudad de México, México.

Cimoli, M. (2000). Developing innovation systems: Mexico in a global context. United Kingdom: Taylor & Francis Group.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2018). La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe, 2018 (1a. ed.). Santiago de Chile, Chile: CEPAL. Consultado el 09 de agosto de 2019 desde: https://www.cepal.org/es/publicaciones/43689-la-inversion-extranjera-directa-america-latina-caribe-2018

Cohen, W. M. y Levinthal, D. A. (1990). Absorptive Capacity: A New Perspective on Learning and Innovation. Administrative Science Quarterly, 35(1), 128-152. https://doi.org/10.2307/2393553

Cornel, G. (2011). Factors of Economic Dynamism in Asian Countries. Annales Universitatis Apulensis Series Oeconomica, 2(13), 1-33.

Corona, M. (2003). Efectos de la globalización en la distribución espacial de las actividades económica. Revista Comercio Exterior, 53(1), 1431-1443.

Costa, I., y de Queiroz, S. R. R. (2002). Foreign direct investment and technological capabilities in Brazilian industry. Research Policy, 31(8-9), 1431-1443. https://doi.org/10.1016/S0048-7333(02)00073-2

De Mello, L. R. (1997). Foreign direct investment in developing countries and growth: A selective survey. Journal of Development Studies, 34(1), 1-34. https://doi.org/10.1080/00220389708422501

Domínguez, L., y Brown, F. (2004). Inversión extranjera directa y capacidades tecnológicas. Ciudad de México, México. Consultado el 09 de agosto de 2019 desde: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/25667/LCmexL600_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Dussel, E. (2007). La inversión extranjera directa en México: Desempeño y potencial. Una perspectiva macro, meso, micro y territorial. Ciudad de México, México: Siglo XXI.

Dussel, E.; Galindo, L. y Loria, E. (2003). Condiciones y efectos de la inversión extranjera directa y del proceso de integración regional en México durante los años noventa: Una perspectiva microeconómica. Banco Interamericano de desarrollo, Departamento de Integración y Programas Regionales. Instituto para la integración de América Latina y el Caribe BID-INTAL, Buenos Aires Argentina.

Elías, S., Fernández, R., y Ferrari, A. (2006). Inversión extranjera directa y crecimiento económico: Un análisis empírico. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional del Sur. Desde: https://aaep.org.ar/anales/works06/Elias_Fernandez_Ferrari.pdf, 1-25

Flores, R. y Flores, I. (2011). La importancia de la capacitación en las micro y pequeñas empresas artesanales del Valle del Mezquital estado de Hidalgo. En Sexto Congreso Internacional sobre Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del S.XXI. Pachuca, Hidalgo: Universidad Autónoma de Hidalgo. Consultado el 15 de agosto de 2019 desde: https://www.academia.edu/3776464/La_importancia_de_la_capacitación_en_las_micros_y_pequeñas_empresas_artesanales_del_Valle_del_Mezquital_Estado_de_Hidalgo

Fragoso, E. (2003). Apertura comercial y productividad en la industria manufacturera mexicana. Economía Mexicana. Nueva Época, 12(1), 5-38.

Fujii, D. (2004). Inversión extranjera y productividad en México. Investigación Económica, 63(248), 147-173.

Fujii, D. (2010). Capacidades tecnológicas e innovación en la industria manufacturera del Estado de México. Zinacantepec, México: Colegio Mexiquense.

Fujii, D., Torres, L. y Salinas, Á. (2013). Capacidades tecnológicas y el impacto del sector externo en la industria manufacturera mexicana. Revista Economía: Teoría y Práctica, (38), 51-82.

Guerrero De Lizardi, C. (2008). Introducción a la Econometría Aplicada. Ciudad de México, México: Editorial Trillas S.A. de C.V.

Gujarati, D. N., y Porter, D. C. (2010). Econometría (5ta ed.). Ciudad de México, México: McGraw Hill.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2019a). Encuesta nacional de empleo, salarios, tecnología y capacitación en el sector manufacturero (ENESTYC). Consultado el 6 de agosto de 2019 desde: https://www.inegi.org.mx/programas/enestyc/1992/

INEGI. (2019b). Encuesta Sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico (ESIDET) 2012. Consultado el 6 de agosto de 2019 desde: https://www.inegi.org.mx/programas/esidet/2012/default.html Lall, S. (1992). Technological capabilities and industrialization. World Development, 20(2), 165-186. https://doi.org/10.1016/0305-750X(92)90097-F

Loungani, P. y Razin, A. (2001). ¿Qué beneficios aporta la inversion extranjera directa? Finanzas y Desarrollo, 28(2), 6-9.

Lundvall, B. A. (1992). National systems of innovation: Toward a theory of innovation and interactive learning. Londres, U.K.: Anthem.

Mallampally, P., y Sauvant, K. P. (1999). La inversión extranjera en los países en desarrollo. Finanzas y Desarrollo, 36(1), 34-37.

Núñez, R. (2007). Introducción a la econometría. Enfoques tradicional y contemporáneo. Ciudad de México, México: Editorial Trillas S.A. de C.V.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2008). OECD Information Technology Outlook 2008 Highlights. Consultado el 8 de agosto de 2019 desde: http://www.oecd.org/internet/ieconomy/41895578.pdf

Padilla, R., y Martínez, J. M. (2007). Apertura comercial y cambio tecnológico en el Istmo Centroamericano. Ciudad de México, México. Consultado el 8 de agosto de 2019 desde: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5012/1/S0700400_es.pdf

Pérez-Escatel, A. (2005). Competitividad y acumulación de capacidades tecnológicas en la industria manufacturera después de la apertura comercial. Consultado el 10 de agosto de 2019 desde: https://docplayer.es/131116529-Competitividad-y-acumulacion-de-capacidades-tecnologicas-en-la-industria-manufacturera-despues-de-la-apertura-comercial-aldo-a.html

Pérez-Escatel, A. y Pérez, O. (2009). Competitividad y acumulación de capacidades tecnológicas en la industria manufacturera mexicana. Investigación Económica, 68(268), 159-187.

Pindyck, R. y Rubinfeld, D. (2001). Econometría: modelos y pronósticos (4a ed.). Ciudad de México, México: McGraw Hill.

Ramos, M. y Chiquiar, D. (2004). La transformación del patrón del comercio exterior mexicano en la segunda mitad del siglo XX. Revista Comercio Exterior, 54(6), 472-494.

Romo, D. (2003). Derramas tecnológicas de la inversión extranjera en la industria mexicana. Revista Comercio Exterior, 53(3), 230-243. Romo, D. (2005). Inversión extranjera, derramas tecnológicas y desarrollo industrial en México. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Rubio, I. C.; Ángel, M. y Ramos, H. (2004). Construcción de índices ponderados multicriterio con información ordinal. Estadística Española, 46(155), 95-117.

Sánchez, J. (2004). Introducción a la estadística empresarial. Consultado el 10 de agosto de 2019 desde: http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/jsf/jsf.htm

Secretaría de Economía, (2019). Información Estadística de la Inversión Extranjera Directa. Consultado el 6 de agosto de 2019 desde: https://datos.gob.mx/busca/dataset/informacion-estadistica-de-la-inversion-extranjera-directa

Smarzynska, B. (2004). The composition of foreign direct investment and protection of intellectual property rights: Evidence from transition economies. European Economic Review. https://doi.org/10.1016/S0014-2921(02)00257-X

Torres Vargas, A. (2006). Aprendizaje y construcción de capacidades tecnológicas. Journal of Technology Management & Innovation, 1(5), 12-24.

Torres Gastelú, C. (2006). Acumulación y socialización de capacidades durante la gestión tecnológica caso CEMEX (Universidad Autónoma de México). Consultado el 10 de agosto de 2019 desde: https://www.academia.edu/11514642/Acumulación_y_socialización_de_capacidades_durante_la_gestión_tecnológica_caso_CEMEX

Uriel, E. (2013). Introduction to Econometrics. Valencia, España: Universidad de Valencia. Consultado el 09 de agosto de 2019 desde: www.uv.es/uriel/libroin.htm

Vera Cruz, A. y Dutrénit G. (2007). Derramas de las MNCs a través de la movilidad de los trabajadores: evidencia de PYMES de maquinados en Ciudad Juárez. Ide@s CONCYTEG, 2(19), 30-49.

Wionczek, M.; Bueno, G. y Navarrete, J. (1974). La transferencia internacional de tecnología, el caso de México. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Wionczek, M. S. (1986). Industrialization, Foreign Capital and Technology Transfer: The Mexican Experience 1930-85. Development and Change, 17(2), 283-302. Dede https://doi.org/10.1111/j.1467-7660.1986.tb00241.x

Descargas

Publicado

21-11-2020

Cómo citar

Armas Arévalos, E., Ayvar Campos, F. J., & Favila Tello, A. (2020). La apertura comercial y el desarrollo de capacidades tecnológicas en México. PORTES, Revista Mexicana De Estudios Sobre La Cuenca Del Pacífico, 14(28), 145–174. Recuperado a partir de https://ojs.ucol.mx/index.php/portes/article/view/301

Número

Sección

Artículos