La transversalidad de la perspectiva de género en las políticas públicas

para la violencia intrafamiliar en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2023.01.06

Palabras clave:

violencia doméstica, México, política gubernamental, desigualdad social, problemas sociales

Resumen

Este trabajo busca analizar la transversa­lidad de la perspectiva de género en las políticas públicas para la violencia familiar en México, en el período de 2005-2015, a partir de los indicadores del Mecanismo de Seguimiento a la Convención de Belém do Pará (MESECVI), para el monitoreo de las políticas públicas, y la conceptuali­zación de mainstreaming gender, propuesta por García Prince (2008). Se utiliza una metodología cualitativa con base en el método de estudio comparado. Para la comparación se toma como referencia los indicadores de proceso de la MESECVI en los estados de Baja California, Chi­huahua, Guerrero y Tabasco, considerados como muestra por sus altos índices de violencia, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Re­laciones en los Hogares (ENDIREH) 2016 del Instituto Nacional de Estadís­tica y Geografía (INEGI). Se concluye que, de acuerdo con lo establecido por el MESECVI, las entidades federativas de referencia implementan la transversalidad con perspectiva de género en el modelo de prevención, atención y protección, sanción y restitución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Nadxilli López Pérez, Universidad Autónoma de Baja California, Baja California, México

Mexicana. Doctora en Estudios del Desarrollo Global. Actualmente es profesora de tiempo competo en la Facultad de Turismo y Mercadotecnia de la UABC, campus Tijuana. Líneas de investigación: género, conciliación vida familiar-laboral, políticas públicas en perspectiva de género.

Correo electrónico: nadxilli.lopez@uabc.edu.mx

Martha Cecilia Jaramillo Cardona, Universidad Autónoma de Baja California, Baja California, México

Mexicana. Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en estudios regionales por el Colegio de la Frontera Norte de México. Actualmente es docente e investigadora en la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Baja California. Líneas de investigación: descentralización y salud, políticas públicas. Correo electrónico: martha.jaramillo@uabc.edu.mx        

Citas

Álvarez, R. y Pérez, A. (2012). Aplicación práctica de los modelos de prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres. Protocolos de actuación. 4 ed. Universidad Nacional Autónoma de México.

Amaya, P.N. (2007). La evaluación como estrategia de transversalidad en las políticas públicas y la administración. [Presentación de paper]. XX Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización Pública. http://siare.clad.org/full-text/0056803.pdf

Bergara, A.; Riviere, J. y Bacete, R. (2008). Los hombres, la igualdad y las nuevas masculinidades. Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer.

Cobo Bedia, R.; Cruz, C.D.L.; Volio, R.; Zambrano, A.; Aparicio García, M.; Leyra Fa-tou, B. y Ortega Serrano, R. (2009). Cuadernos de género: Políticas y acciones de género. Materiales de formación. No. 4. Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI).

Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (2016). El Sistema Nacional Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erra-dicación de la Violencia contra las Mujeres. Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. https://www.gob.mx/conavim/acciones-y-programas/el-sistema-nacional-sistema-nacional-de-prevencion-aten-cion-sancion-y-erradicacion-de-la-violencia-contra-las-mujeres

Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) (2018). ¿Qué es la perspectiva de género y por qué es necesario implementarla? México: Gobierno de México. https://www.gob.mx/conavim/articulos/que-es-la-perspectiva-de-genero-y-por-que-es-necesario-im-plementarla#:~:text=De%20acuerdo%20con%20la%20Ley,en%20las%20diferencias%20biol%C3%B3gicas%20entre

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2018). Evaluación. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/Documents/EVALUACIONES/EED_2014_2015/SEDESOL/S155_PAIMEF/S155_PAIMEF_IC.pdf).

Corsi, J. (1997). Una mirada abarcativa sobre el problema de la violencia familiar. En: J. Corsi, Violencia Familiar: Una mirada interdisciplinaria sobre un grave pro-blema social. http://catedraunescodh.unam.mx/catedra/mujeres/menu_superior/Doc_basicos/5_biblioteca_virtual/7_violencia/16.pdf

Dente, B. y Subirats Humet, J. (2014). Decisiones públicas. Análisis y estudio de los procesos de decisión en políticas públicas. Ariel.

Díaz, G. (2009). La violencia de género en México: Reto del gobierno y de la socie-dad.Encrucijada, 2, pp. 1-16. http://revistas.unam.mx/index.php/encrucijada/article/view/58551/51774

European Comission (2006). Better Policies Better Outcomes. Promoting the Mains-treaming of Social Inclusion. Mainstreaming Social Education. https://www.yumpu.com/en/document/view/48778870/better-policies-better-outcomes-com-bat-poverty-agency

Fonseca, C. (2008). Violencia contra las mujeres en México a partir de 1990: Planteamiento teórico y metodológico. En: María Luisa Quintero Soto y Carlos Fonseca Hernández(Coords.), Investigaciones sobre género. Aspectos conceptuales y metodológicos (pp. 129-142). México: Miguel Ángel Porrúa.

García Prince, E. (2008). Políticas de igualdad, equidad y gender mainstreaming. ¿De qué estamos hablando? Marco conceptual. Proyecto Regional América Latina Genera, Gestión del Conocimiento para la Equidad de Género en Latinoamé-rica y El Caribe.

Hernández Abarca, N.G. (2009). Los principios de igualdad y no discriminación en las Constituciones locales. México: LX Legislatura. H. Cámara de Diputados-Comité del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género/ Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Gé-nero. http://www.diputados.gob.mx/documentos/CEAMEG/4.%20igualdad.pd

Herrera, C.; Juárez, C.; Vargas, M.; Torres, M. y Villalobos, A. (2012). Políticas públi-cas para prevenir atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en México. En: Inmujeres (Ed.), Género y desarrollo. Investigación para la igual-dad sustantiva de las mujeres (pp. 153-175). Inmujeres.

Instituto Nacional de las Mujeres (28 de octubre, 2021). Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género. Gobierno de México. https://www.gob.mx/inmujeres/acciones-y-programas/fortalecimiento-a-la-transversa-lidad-de-la-perspectiva-de-genero

Instituto Nacional de las Mujeres (2014). Reglas de operación (ROP). Gobierno de México. https://www.gob.mx/inmujeres/documentos/reglas-de-operacion-rop?state=draft

Kauffer, E. (2002). Las políticas públicas: Algunos apuntes generales. EcoFronteras. Revista cuatrimestral de divulgación de la ciencia, 16, pp. 2-5. https://revistas.ecosur.mx/ecofronteras/index.php/eco/article/view/465/463

Instituto Chihuahuense de las Mujeres (28 de agosto, 2002). Ley del Instituto Chi-huahuense de las Mujeres. H. Congreso del Estado de Chihuahua. http://www.institutochihuahuensedelasmujeres.gob.mx/pdf/Ley%20del%20Instituto%20Chihuahuense%20de%20las%20Mujers.pdf

Instituto de la Mujer en el Estado de Baja California (22 de junio, 2001). Ley del Ins-tituto de la Mujer para el Estado de Baja California. H. Congreso del Estado de Baja California. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Baja%20California/wo19574.pdf

Gobierno de México (2007). Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Diario Oficial de la Federación.

Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém Do Pará (2012). Segundo In-forme Hemisférico sobre la Implementación de la Convención de Belém Do Pará. Washington, DC, OAS.

Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém Do Pará (2017). Segundo In-forme Hemisférico sobre la Implementación de la Convención de Belém Do Pará. [online] http://www.oas.org/es/mesecvi/docs/MESECVI-SegundoInfor-meHemisferico-ES.pdf

Mencías-Santoyo, J.B. (2017). La transversalización de la perspectiva de género en el ámbito municipal. Tesis de maestría en Política y Gestión Pública. ITESO.

Organización de los Estados Americanos (s.f.). Mecanismo de seguimiento a la Con-vención de Belém do Pará: ¿Cómo funciona el MESECVI? Indicadores. Oas.org: http://www.oas.org/es/mesecvi/indicadores.asp

Ocegueda Ávalos, A. y Ortiz Barba, I. (2013). Violencia hacia la mujer en México: Políticas públicas para su prevención, sanción y erradicación. Acta republicana Política y Sociedad, 12(12), pp. 45-55. http://148.202.18.157/sitios/publicacio-nesite/pperiod/republicana/pdf/ActaRep12/5.pdf

Pineda, N. (2013). Modelos para el análisis de políticas públicas. Colegio de Sonora.

Ruiz Carbonell, R. (2002). La violencia familiar y los derechos humanos. CNDH. http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/DV_5.pdf. Secretaría de Gobernación (2012). Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. SEGOB. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/79635/ProgramaIPASEVCM_FINAL21-jun-2012.pdf

Secretaría de la Mujer (2015). Equidad de género, logros y desafíos. La experiencia de la Secretaría de la Mujer del Estado de Guerrero. Gobierno del Estado de Guerrero. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Guerrero/grometa1.pdf

Sistema Integral de Trámites y Servicios (2018). Servicio de publicación de documentos en el Periódico Of icial del Estado. Sistema Integral de Trámites y Servicios del Es-tado de Baja California. http://dceg.bajacalifornia.gob.mx/Sasip/documentos/archivos/OMP6201841195257300_1.pdf

Descargas

Publicado

01-03-2023

Cómo citar

López Pérez, N., & Jaramillo Cardona, M. C. (2023). La transversalidad de la perspectiva de género en las políticas públicas: para la violencia intrafamiliar en México. Géneroos, 1(1), 171–191. https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2023.01.06

Número

Sección

Artículos de investigación