Hacer política feminista en Argentina en el siglo XXI. Un análisis de las etnografías de Laura Masson y Julia Burton

Contenido principal del artículo

Rocío Mariel Moltoni

Resumen

El presente trabajo analiza dos investiga­ciones que privilegian la etnografía para el estudio de los activismos feministas en Argentina a partir del siglo XXI en distintos marcos temporales, coyunturas y contextos territoriales. Se trata de los tra­bajos de Laura Masson (2007), Feministas en todas partes. Una etnografía de espacios y narrativas feministas en Argentina, y de Ju­lia Burton (2018), A la neuquina. Un estudio sobre la militancia feminista no metropoli­tana por el derecho al aborto. En particular, se abordan tres dimensiones analíticas: el espacio-tiempo-territorio, los aportes teóricos novedosos que presentan y las demandas feministas de cada etnografía. La hipótesis de lectura del texto que se ha podido confirmar refiere a que se trata de dos trabajos que, con tan sólo once años de diferencia en su publicación, demuestran algunas de las enormes transformaciones que se han producido en los activismos feministas argentinos en las últimas dos décadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mariel Moltoni, R. (2023). Hacer política feminista en Argentina en el siglo XXI. Un análisis de las etnografías de Laura Masson y Julia Burton. GénEroos. Revista De investigación Y divulgación Sobre Los Estudios De género, 1(1), 333–347. Recuperado a partir de http://ojs.ucol.mx/index.php/generos/article/view/1011
Sección
Artículos de divulgación