Ensilaje salino de Opuntia tomentosa: investigación acción-participativa con caprinocultores
Palabras clave:
Flexibilidad, Espinas, Conservación, gustosidad, nopalResumen
Con el objetivo de desarrollar una tecnología de fácil aplicación para el ablandamiento de las espinas de nopales silvestres, se realizó un ensayo de investigación tipo acción-participativa en una granja caprina de escala familiar en el municipio de Valle de Santiago, Guanajuato, México. Se aplicó un proceso de ensilaje salino a 5% en nopal silvestre picado (Opuntia tomentosa). Se evaluó la flexibilidad de la espina y la gustosidad del producto por las cabras a los 0, 7, 14 y 21 días. Desde los 14 días presentaron flexibilidad las espinas y la planta fue ampliamente aceptada por las cabras. Se concluye que se generó una tecnología social apropiada para el aprovechamiento de recursos nativos.